Los que no pudieron seguir el anterior curso, aquí tienen esta oportunidad para optimizar tu entrevista de trabajo.
Buscar este blog
Mostrando entradas con la etiqueta ESCUELA DE LENGUAS VIVAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESCUELA DE LENGUAS VIVAS. Mostrar todas las entradas
sábado, 1 de junio de 2013
Curso intensivo de entrevistas de trabajo en inglés
Los que no pudieron seguir el anterior curso, aquí tienen esta oportunidad para optimizar tu entrevista de trabajo.
Etiquetas:
ELVNews,
ESCUELA DE LENGUAS VIVAS
sábado, 24 de septiembre de 2011
ELV en la red
La Escuela de Lenguas Vivas ha publicado un artículo en la revista virtual Know Home, en el que comentamos las estrategias lingüísticas que empleamos para optimizar los resultados de nuestras enseñanzas en las empresas que han iniciado el reto de la internacionalización:
http://proyectoayudaempresa.com
Os dejo un interesante método de aprendizaje y capacitación internacional de la Escuela de Lenguas Vivas. Vale la pena echar un vistazo y evaluar lo que comentan, dado que podría llegar a ser un interesante acuerdo de colaboración entre Proyecto Ayuda a Empresas y la propia escuela. Evaluadlo vosotros mismos…
¿Cuántas veces se pierde la posibilidad de abrir nuevos mercados por una deficiente información o comunicación? Tal vez este es el mayor problema para las empresas españolas. Tenemos productos y servicios de calidad que no alcanzan a salir de nuestras fronteras. Se compite en un mundo cada vez más internacional y globalizado desconociéndose las posibilidades que estos mercados ofrecen, cómo acceder o crear nuevos nichos de negocio y como optimizar la presentación de lo que nuestra empresa ofrece.
Es obvio que el primer paso para conseguir establecer intercambio comercial en un mercado internacional y cambiante es conocer a nuestros clientes potenciales. ¿Qué necesitan? ¿Cuáles son sus formas de hacer negocio? ¿Qué lenguaje hablan? ¿Cómo se mueven?
Sin embargo esta información de nada sirve si no somos capaces de trasmitir la excelencia de nuestra empresa en los aspectos que nos diferencian, exponiéndolos de forma atractiva que destaque el valor añadido que aportaríamos a nuestros clientes, colaboradores o socios.
La primera herramienta sería por tanto el dominio la comunicación en una lengua internacional acompañada del conocimiento de la cultura y entorno empresarial en el que se desarrollan nuestros posibles clientes, socios o colaboradores; optimizar nuestras posibilidades de negocio haciendo la comunicación más accesible y facilitando el contacto. Por ello es esencial que el directivo y todo el personal que la empresa destine al reto de internacionalización, posea una formación adecuada tanto en fluidez lingüística como en conocimiento de las características del nuevo mercado.
Las empresas que se dedican a la formación lingüística no siempre tienen en cuenta las características de la empresa cliente a la que va destinada. No basta con que los directivos o empleados conozcan un idioma, es necesario que la empresa que proporcione la formación establezca unos objetivos a medio y largo plazo que contengan un estudio personalizado de las necesidades de la empresa-cliente, su función en el mercado, los países a los que se dirige y las acciones que va a desarrollar. En función de estos aspectos la formación lingüística podrá ser efectiva y optimizar las capacidades del ejecutivo pues se destinará a proporcionarle las herramientas con las que desarrollarán su trabajo.
La personalización de la capacitación lingüística es clave.
La metodología no puede descuidarse, sin embargo. Una empresa de formación tiene que establecer criterios claros para que el aprendizaje sea efectivo, dinámico y adaptado a los participantes. La creación de situaciones específicas con vocabulario previamente trabajado, la audición con distintos acentos de temáticas relacionadas con la cultura empresarial de los países a los que se van a dirigir las empresas, e incluso, la creación de sencillos y entretenidos hábitos de autoformación son esenciales. No lo es menos el participar en aquellas claves de humor que permitirán una mayor aproximación humana al cliente, socio o colaborador extranjero. Por ello el aspecto social de la lengua y cultura no debe descuidarse en los almuerzos de negocios o cuando se visita un país.
El éxito de la proyección internacional de una empresa parte del producto que ofrezcan, su estrategia y sobre todo del personal humano que la represente. Si se necesitan formadores que preparen a nuestros directivos y personal, exijamos a esas empresas la preparación, metodología y profesionalización adecuada para alcanzar nuestros objetivos.
¿Cuántas veces se pierde la posibilidad de abrir nuevos mercados por una deficiente información o comunicación? Tal vez este es el mayor problema para las empresas españolas. Tenemos productos y servicios de calidad que no alcanzan a salir de nuestras fronteras. Se compite en un mundo cada vez más internacional y globalizado desconociéndose las posibilidades que estos mercados ofrecen, cómo acceder o crear nuevos nichos de negocio y como optimizar la presentación de lo que nuestra empresa ofrece.
Es obvio que el primer paso para conseguir establecer intercambio comercial en un mercado internacional y cambiante es conocer a nuestros clientes potenciales. ¿Qué necesitan? ¿Cuáles son sus formas de hacer negocio? ¿Qué lenguaje hablan? ¿Cómo se mueven?
Sin embargo esta información de nada sirve si no somos capaces de trasmitir la excelencia de nuestra empresa en los aspectos que nos diferencian, exponiéndolos de forma atractiva que destaque el valor añadido que aportaríamos a nuestros clientes, colaboradores o socios.
La primera herramienta sería por tanto el dominio la comunicación en una lengua internacional acompañada del conocimiento de la cultura y entorno empresarial en el que se desarrollan nuestros posibles clientes, socios o colaboradores; optimizar nuestras posibilidades de negocio haciendo la comunicación más accesible y facilitando el contacto. Por ello es esencial que el directivo y todo el personal que la empresa destine al reto de internacionalización, posea una formación adecuada tanto en fluidez lingüística como en conocimiento de las características del nuevo mercado.
Las empresas que se dedican a la formación lingüística no siempre tienen en cuenta las características de la empresa cliente a la que va destinada. No basta con que los directivos o empleados conozcan un idioma, es necesario que la empresa que proporcione la formación establezca unos objetivos a medio y largo plazo que contengan un estudio personalizado de las necesidades de la empresa-cliente, su función en el mercado, los países a los que se dirige y las acciones que va a desarrollar. En función de estos aspectos la formación lingüística podrá ser efectiva y optimizar las capacidades del ejecutivo pues se destinará a proporcionarle las herramientas con las que desarrollarán su trabajo.
La personalización de la capacitación lingüística es clave.
La metodología no puede descuidarse, sin embargo. Una empresa de formación tiene que establecer criterios claros para que el aprendizaje sea efectivo, dinámico y adaptado a los participantes. La creación de situaciones específicas con vocabulario previamente trabajado, la audición con distintos acentos de temáticas relacionadas con la cultura empresarial de los países a los que se van a dirigir las empresas, e incluso, la creación de sencillos y entretenidos hábitos de autoformación son esenciales. No lo es menos el participar en aquellas claves de humor que permitirán una mayor aproximación humana al cliente, socio o colaborador extranjero. Por ello el aspecto social de la lengua y cultura no debe descuidarse en los almuerzos de negocios o cuando se visita un país.
El éxito de la proyección internacional de una empresa parte del producto que ofrezcan, su estrategia y sobre todo del personal humano que la represente. Si se necesitan formadores que preparen a nuestros directivos y personal, exijamos a esas empresas la preparación, metodología y profesionalización adecuada para alcanzar nuestros objetivos.
Etiquetas:
ESCUELA DE LENGUAS VIVAS
Humor
A man in a hot air ballon realized he was lost. He reduced altitude and saw a man below.
He descended a bit more and shouted:
"Excuse me, can you help me, can you help me? I promised a friend I would meet him half an hour ago, but I don't know where I am".
The man below replied:
"You are in a hot air balloon hovering aproximately 30 feet aboved the ground. You are between 40 and 42 degrees north latitude and between 58 and 60 degrees west longitude".
"You must be an engineer" said the balloonist.
"I am", replied the man "but how did you know?"
"Well," answered the balloonist, "everything you told me is technically correct, but I have no idea what to make of your information and the fact is I am still lost."
Then the man below responded:
"You must be a manager."
"I am", replied the balloonist, "how did you know?"
"Well," said the man, "you don't know where you are, or where you are going. You made a promise which you have no idea how to keep and you expect me to solve your problem. The fact is you are exactly in the same position you were in before we met, but now, somehow, it's my fault."
From "The last laugh", Speak Up nº 300
Etiquetas:
ESCUELA DE LENGUAS VIVAS,
Humor
Conditionals
Conditional Sentences
General Information: Conditional
sentences are two clause sentences used for Action/Result situations. There are
three main Conditional structures (plus the mixed Conditional) which express: what
is true or possible/ what is not true, impossible or hypothetical / what is
impossible to change = regrets
The
conditional sentence usually begins with “if” (see other possibilities in the 1st
Conditional). If the “if clause” is the first one you need a comma at the end
of it.
1st Conditional
|
2nd Conditional
|
3rd Conditional
|
Mixed Conditional
|
Structure:If clause +
Result
If + subject+ verb present+ etc (comma) Subject + verb in either
|
Structure:If clause +
Result
If + subject+ simple past+ etc (comma) Subject + would + base verb form + etc.
|
Structure:
If clause + Result
If + subject+ past perfect+ etc (comma) Subject + would + have (base form) + past
participle + etc.
|
Structure:
If clause + Result
1. If + subject + past simple/continuous (comma) Subject + would + have (base form) + past participle +
etc.
2. If + subject + past perfect (comma) Subject + would + base verb form + etc.
|
Used for real consequences to actions. If something happens in a
certain way it will always have a certain result.
|
Used for improbable situations.
|
Situation from the past which can’t be changed. This conditional shows
regrets or disappointment.
|
Unreal condition in the past with unreal present or future result
|
Comments:In negative sentences “if” can be changed for “unless” changing the negative to positive.
“If” could be changed for: when, before, after. as long as, until…
|
Comments:
verb to be
When the verb to be is used giving advice always use
“were” every person.
|
||
Examples:
|
Examples:
- If I were you, I wouldn’t do it.
- If she switched that light, the engine would stop.
|
Examples:
The pump would have worked if we had called the engineers yesterday.
|
Examples:
1. If I didn’t trust him, I wouldn’t have let him look after the baby.
2. If you had driven faster, we could be there by now.
|
Etiquetas:
Apuntes,
ESCUELA DE LENGUAS VIVAS
jueves, 21 de abril de 2011
ESCUELA DE LENGUAS VIVAS
Escuela de Lenguas Vivas (ELV) es una empresa gestionada y dirigida por profesores cuyo objetivo es disolver las fronteras lingüísticas ofreciendo formación en inglés, francés o español, de forma continuada a sus clientes a través de cursos de idiomas intensivos:
Proporcionamos inmersión en inglés, español y francés desde todos los ámbitos: profesional, académico y de tiempo libre. La formación integral en lenguas es la que proporciona soltura al hablar. La formación en inglés, francés o español es clave para conseguir una interrelación más eficaz en el mundo internacional.
- Cursos intensivos de inglés para empresas y profesionales.
- Cursos intensivos de francés para empresas y profesionales.
- Cursos intensivos de español para empresas y profesionales.
Proporcionamos inmersión en inglés, español y francés desde todos los ámbitos: profesional, académico y de tiempo libre. La formación integral en lenguas es la que proporciona soltura al hablar. La formación en inglés, francés o español es clave para conseguir una interrelación más eficaz en el mundo internacional.
Etiquetas:
ESCUELA DE LENGUAS VIVAS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)